¿Cómo saber si soy intolerante al gluten?

Loana Duque
Nutrición

Según diversos estudios que se han realizado a lo largo de los años se puede decir que aproximadamente el 1% de la población mundial es intolerante al gluten, trastorno que también puede ser conocido como enfermedad celiaca o celiaquía.

Pero ¿Qué es el gluten?

Pues bien, el gluten es una proteína que se encuentra presente en diversos cereales, desde los más comunes como la avena, cebada, trigo y centeno, hasta otros menos conocidos como escanda, malta, espelta, triticale, kamut y farro. La proteína de gluten se encuentra presente en la gran mayoría de los productos de panadería y pastelería, otorgando así esponjosidad y consistencia. Sin embargo, también se utiliza en otros productos alimenticios, ya que brinda volumen y viscosidad a estos productos. Es por estas razones que dentro de la industria de la alimentación la proteína de gluten es sumamente apreciada, aunque se digiere con dificultad. Esto se debe a que el cuerpo humano no posee las enzimas necesarias para digerirlo o procesarlo por completo, y son justamente estos pequeños fragmentos no digeridos los que pueden empezar a provocar problemas intestinales.

Una persona sana puede que no note ningún malestar al ingerir algún alimento que contenga gluten, en el peor de los casos sentirá una pequeña molestia una vez que se haya completado el proceso de la digestión. Por otro lado, las personas que no digieren esos pequeños fragmentos reflejan problemas autoinmunitarios (conocida como enfermedad celiaca), alergias (puede ser respiratoria, alimenticia o de contacto) y sensibilidad a esta proteína.


¿Cuáles son los síntomas?

Entre los síntomas más comunes que pueden indicar que alguien es intolerante al gluten o que podría estar padeciendo de celiaquía están los siguientes:


¿Cuáles son las pruebas médicas que permiten un diagnóstico de intolerancia al gluten?

Las pruebas más comunes para corroborar que una persona sufre de intolerancia al gluten son las siguientes:


En mis programas de nutrición funcional, evaluamos de forma integral el impacto de la alimentación y comúnmente se observan mejoras en distintos aspectos cuando eliminamos temporal o permanentemente el consumo de gluten. El volver a incluirlo dependerá de varios factores que deben ser evaluados de forma individual. Consúltame aquí.

Subscribe to our newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¡Suscríbete ahora!

Si estás buscando contenido y tips sobre nutrición funcional y bienestar... ¡Llegaste al lugar correcto!
Suscríbete y accede a descuentos únicos en mis planes y talleres nutricionales, ebooks, y mucho más.

ir a suscripción
Copyright © 2020 Loana Duque | Nutrition & Wellness Mentor. Todos los derechos reservados. Bogotá, Colombia