Utensilios de cocina: contaminación con metales pesados

Loana Duque
#TipsByLoa

Los materiales de los utensilios de cocina pueden transferirse a los alimentos e intoxicarnos. ⚠️ Los metales pesados son elementos químicos que tienden a acumularse en el cuerpo y producen toxicidad: mercurio, plomo, cadmio, arsénico, selenio, berilio y aluminio. ⚠️ Son disruptores endocrinos, cancerígenos, se acumulan en los riñones o hígado, dañan los sistemas hormonal e inmunitario y causan obesidad y otras alteraciones.


✅BARRO: de los materiales más seguros. Solo debes asegurarte de que no tengan esmalte (que puede contener plomo o cadmio)
✅ VIDRIO Y CERÁMICA: son materiales inertes, no tóxicos. Hay que descartar los de cerámica con desconchados y el vidrio tallado, que contiene plomo. ⚠️ No todos los recipientes de cerámica esmaltada son aptos ya pueden contener plomo y liberarlo a los alimentos,
✅ ALUMINIO: mejor descartarlos ya que es un elemento neurotóxico y está reconocido como uno de los factores relacionados con el Alzheimer, entre otras enfermedades. ✅ Existe en el mercado un aluminio anodizado, es decir sellado, que impide la incorporación del aluminio a los alimentos (verifica antes de comprar)
✅ACERO QUIRÚRGICO: estos utensilios no desprenden iones metálicos ni siquiera cuando son sometidas a altas temperaturas. No es poroso ni tiene recubrimientos. 🙋🏻‍♀️ Mis ollas son de este material @royalprestigecolombiaoficial .
✅ HIERRO FUNDIDO: son una opción (aunque muy pesados) si se toman los cuidados necesarios para evitar que se oxiden.

〽️ ACERO INOXIDABLE: aleación de hierro y carbono a la que se le añaden diferentes proporciones de metales pesados, por ejemplo el acero 18/10 lleva 18 partes de cromo y 10 de níquel.

TEFLÓN: Material sintético que se usa como antiadherente y que contiene una sustancia, que se acumula en el cuerpo, que no es biodegradable y que produce alteraciones graves.
Si usas sartenes con teflón que no se rayen porque desprenden fragmentos minúsculos del recubrimiento tóxico, además del gas que desprende a altas temperaturas. Deshazte de cualquier utensilio antiguo o cuya etiqueta no especifique "libre de PFOA y PFOS.

¿Te gustaría agendar una asesoría? Ingresa aquí.

Subscribe to our newsletter
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

¡Suscríbete ahora!

Si estás buscando contenido y tips sobre nutrición funcional y bienestar... ¡Llegaste al lugar correcto!
Suscríbete y accede a descuentos únicos en mis planes y talleres nutricionales, ebooks, y mucho más.

ir a suscripción
Copyright © 2020 Loana Duque | Nutrition & Wellness Mentor. Todos los derechos reservados. Bogotá, Colombia